Marca personal: Aclarando conceptos básicos
La marca personal es un concepto que lo acuñó Tom Peters en los años 90 para la gestión de la comunicación personal en entornos de crisis. Pero hoy en día todavía no queda claro qué es marca personal y para qué sirve trabajarla. En este post, aclaramos conceptos básicos.
¿Qué es marca personal y para qué sirve trabajarla?
17110
post-template-default,single,single-post,postid-17110,single-format-standard,bridge-core-2.1.3,ajax_fade,page_not_loaded,,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-20.0,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive

Marca personal: Aclarando conceptos básicos

La marca personal es aquello que dicen de ti cuando no estás delante

Marca personal: Aclarando conceptos básicos

MARCA PERSONAL: ACLARANDO CONCEPTOS BÁSICOS

 

¿QUÉ ES MARCA PERSONAL?

 

“Marca personal” fue un término acuñado por Tom Peters, en los años 90.

En ese momento, cuando el mundo estaba dominado por las marcas, Peters propuso tratar al individuo como una marca más, con el fin de diferenciarse y poder posicionarse de forma efectiva en el mercado laboral, especialmente importante en momentos de crisis.

Por tanto, hablamos de posicionamiento como profesionales, hablamos de comunicación personal, hablamos de imagen, de cómo nos perciben en nuestro entorno, pero también cómo nos percibimos a nosotros mismos.

La marca personal es:

  • La marca personal es la huella que dejas en los demás.
  • La marca personal es aquello que dicen de ti cuando no estás delante.

 

Es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • La marca personal es tu sombra: No puedes NO GENERAR un impacto en tu entorno y en los demás. La comunicación personal se da en el mismo instante en el que somos percibidos. Que no prestes atención a tu comunicación personal, no significa que no se esté dando.
  • La marca está relacionada con lo que las personas SIENTEN hacia una empresa, producto, servicio o persona. Va más allá de un eslogan, de un logo, de una campaña. LAS EMOCIONES SON LAS QUE NOS VINCULAN CON UNA MARCA y nos ayudan a ser recordados.

¿Te has planteado qué emoción generas en los demás?

 

¿QUÉ ES BRANDING PERSONAL?

 

El branding personal es el método, sistema o proceso planificado para darte a conocer y conseguir reconocimiento.

Es el proceso de comunicar lo QUE ERES / LO QUE OFRECES a tu audiencia.

Mientras que marca personal es el resultado del branding personal. Atributos, valores, fortalezas, habilidades, pasiones que te hacen único y que te diferencian.

 

¿QUÉ ES IMAGEN PERSONAL?

 

La imagen personal es comunicación. Es un intangible, igual que la marca personal. Simplemente son formas diferentes de trabajar lo mismo.

En ambos casos hablamos de percepciones, de lo que proyectamos, de lo que comunicamos y transmitimos a nuestro entorno. ¿La diferencia? Podríamos hablar de las herramientas que se utilizan para trabajar en una línea o en otra. Ahora bien, lo ideal sería trabajar en ambas, de manera paralela, para hacer un trabajo profundo y global.

Es importante que tengas presente que nuestra imagen personal/profesional no es un envoltorio, no va de ¿qué traje me pongo hoy? Se trata de conocernos, de saber qué nos gusta, con qué nos sentimos cómodos, qué me ayuda a transmitir un determinado mensaje.

Cuando trabajamos la imagen personal, también hay un trabajo de introspección, muy interesante, donde aprendemos a conectar el exterior con el interior. El uno sin el otro, no existe.

Cuando establecemos esa conexión, pasan cosas: ganamos en autoestima, en confianza, en seguridad, lo que nos lleva a proyectarnos con fuerza y eficacia.

En un proceso de gestión de nuestra marca personal, la imagen personal es una pieza fundamental. Te invito a que leas el post “3 claves de tu imagen personal: identidad, imagen y reputación”.

 

¿PARA QUÉ SIRVE TRABAJAR EN TU MARCA PERSONAL?

 

Ventajas de trabajar tu marca personal:

  • Nos ayuda a convertirnos en profesionales de referencia.
  • Genera credibilidad: confianza a la hora de tomar decisiones.
  • Reconocimiento: ventaja competitiva
  • Nos ayuda a marcar nuestras metas y establecer objetivos.

Qué no es y qué no hace por ti:

  • No oculta tus incompetencias
  • No es una varita mágica

 

¿A QUIÉN LE BENEFICIA TRABAJAR EN SU MARCA PERSONAL?

 

  • Ejecutivas /os.
  • Expertas /os.
  • Freelance.
  • Transiciones laborales.
  • Emprendedores.
  • Empleados.
  • Estudiantes.
  • En general.

 

Estamos en constante movimiento. Queremos ser ELEGIDOS.

La marca personal, aunque fue un término asociado a lo laboral, realmente se puede trabajar para cualquier aspecto de nuestras vidas, ya sea en lo profesional o en lo personal.

El SER ELEGIDOS, parte de uno mismo, de elegirme y de aceptarme. ¿Cuántas veces nos hemos boicoteado, nos hemos hablado despectivamente? ¿Cuántas veces hemos dudado de nosotros, de nuestras capacidades y habilidades?

Gestionar nuestra marca personal va de esto, de conocernos, de saber qué queremos, de marcar nuestro mapa de ruta y enfocarnos a lograr aquello que queremos.

 

¿CUÁNDO TERMINA EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA MARCA PERSONAL?

 

La marca personal está en constante evolución y no se para nunca. Nos pasamos la vida aprendiendo sobre nosotros y sobre qué queremos. Necesitamos replantearnos y ajustar la dirección del camino que empezamos a andar en el mismo instante en el que respiramos por primera vez.

Habrá momentos en los que necesitemos un trabajo o una revisión más profunda de nuestras fortalezas, de nuestras capacidades, de nuestros valores, creencias, patrones, miedos… y habrá momentos en los que nos parezca que todo está en calma, y simplemente disfrutamos del viaje.

 

Pronto comenzamos un nuevo viaje, si crees y sientes que es tu momento, y quieres formar parte, aquí te dejo toda la información: (RE) Evoluciona tu marca personal.

 

 

SIN COMENTARIOS

Escribe un comentario